top of page

Amparos de salud

¿Qué es un amparo de salud?

El amparo de salud en Argentina

La salud es un derecho que se puede reclamar

El derecho a la salud es un derecho fundamental que puede ser reclamado judicialmente cuando no es respetado. Una de las herramientas más efectivas para proteger este derecho es la acción de amparo de salud (también conocido como “recurso de amparo”), que se utiliza para enfrentar abusos o incumplimientos por parte de empresas de medicina prepaga, obras sociales y el sistema de salud público, como el PAMI.

En esta sección, te explicamos cómo funciona el amparo de salud y quiénes son los responsables de garantizar tu derecho a la atención médica. Los principales obligados a cumplir con este derecho son las obras sociales, las empresas de medicina prepaga y, en muchos casos, el Estado.

Así, se establece una relación clara entre el derecho, el obligado a cumplirlo, y la herramienta legal para hacerlo valer.

Ejemplos de Amparos de Salud

En muchos casos, los altos costos de los tratamientos llevan a los pacientes a recurrir a la justicia. Entre los ejemplos más comunes encontramos la cobertura de hogares y geriátricos, tratamientos cardiovasculares, cáncer, enfermedades genéticas, adicciones, negación de asistencia médica, y casos de obesidad mórbida, todos ellos en defensa de los derechos garantizados por la Constitución.

También es habitual la necesidad de recurrir a la justicia para obtener cobertura de tratamientos de fertilización asistida.

En el ámbito de la discapacidad, son frecuentes los reclamos por cobertura en áreas como educación (inicial, primaria y secundaria), tratamientos médicos, implantes cocleares, medicamentos para discapacidades intelectuales, órtesis, prótesis, transporte, entre otros.

¿Reclamo Administrativo o Amparo de Salud Judicial?

Ante el incumplimiento por parte de una obra social, empresa de medicina prepaga o el sistema público de salud, lo primero que debe hacerse es un reclamo formal ante el agente involucrado o la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo encargado de supervisar y asegurar el cumplimiento de las políticas de salud.

La Superintendencia de Servicios de Salud ofrece un procedimiento administrativo gratuito para la resolución de reclamos, regulado por la Resolución 075/98-SSSALUD. Sin embargo, aunque esta vía es accesible y no requiere de patrocinio letrado, su lentitud la convierte en una opción poco recomendable cuando se necesita una solución urgente o de corto plazo.

Por ello, cuando la vía administrativa fracasa o no se obtiene una respuesta satisfactoria, el siguiente paso es recurrir a la acción judicial mediante un amparo de salud, una herramienta más rápida y efectiva.

El Amparo de Salud: ¿Cómo Funciona?

Cuando una obra social o empresa de medicina prepaga incumple con su deber de prestar un servicio, ya sea por demoras injustificadas o por imponer requisitos ilegales, el afiliado puede recurrir a la justicia mediante una acción de amparo. Este procedimiento suele acompañarse de una medida cautelar, una orden judicial urgente que garantiza la cobertura inmediata de la prestación requerida mientras se desarrolla el juicio.

El proceso de amparo es generalmente rápido. En un plazo de 5 a 20 días desde el inicio de la demanda, el juez puede emitir una medida cautelar para garantizar que la obra social o prepaga cumpla con su obligación. Aunque la resolución final del juicio puede tardar más tiempo, el amparo ofrece una protección provisional que asegura que los derechos del paciente no sean vulnerados mientras se espera el fallo definitivo.

Este tiempo varía según la jurisdicción donde se inicia el amparo y la complejidad o claridad del reclamo.

Reclamos Frecuentes en Amparos de Salud

Los amparos de salud son comúnmente utilizados para exigir la cobertura de tratamientos médicos, cirugías, prótesis, y resolver problemas de afiliación o aumentos ilegales. Estos reclamos no solo se presentan contra obras sociales y prepagas, sino también contra el Estado cuando es responsable de brindar la atención médica.

A pesar del temor a represalias, es importante saber que la ley protege a los afiliados y que los obligados a prestar servicios médicos no pueden interrumpir los tratamientos a causa de un reclamo judicial.

¿Qué necesito para iniciar un amparo de salud?

Para iniciar un amparo de salud  es necesario poder darle al abogado toda la documentación que éste le requiera.

Si bien la documentación varía según el tipo de amparo que se trate, hay documentación que suele repetirse.

Lo que ocurre en casi todos los casos es la necesidad de una orden o prescripción médica, expedida por el médico tratante con la indicación concreta de la prestación de salud que se va a reclamar. Esta orden es fundamental y debe estar actualizada.

En caso que se reclamen prestaciones de discapacidad, es fundamental acompañar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), instrumento indispensable para hacer valer los derechos de la persona con discapacidad.

También siempre resulta muy útil contar con un resumen de historia clínica.

Amparos por Tratamientos de Fertilización Asistida

En Argentina, la Ley de Reproducción Médicamente Asistida (Ley 26.682) garantiza la cobertura integral de los tratamientos de fertilización asistida. Sin embargo, cuando las obras sociales o empresas de medicina prepaga niegan esta cobertura, es posible recurrir a un amparo de salud para exigir el cumplimiento de la ley.

Hay muchos casos donde las obras sociales o empresas de medicina prepaga no autorizan los tratamientos.

Un caso muy frecuente es cuando el paciente ya realizó los 3 tratamientos de alta complejidad que surgirían de la ley 26682 y necesita realizar el cuarto tratamiento.

En este caso, para poder acceder a la cobertura del cuarto tratamiento, o los sucesivos, es necesario promover una acción de amparo.

También es frecuente que se rechacen tratamientos cuando la paciente se afilió hace relativamente poco tiempo a la entidad y se le imponen períodos de carencia o se le exige se haga cargo de parte del tratamiento. También se puede reclamar en estos casos.

Conclusión: El Amparo de Salud como Herramienta Efectiva

Cuando fracasa la vía administrativa, la acción de amparo se convierte en la opción más rápida y segura para obtener una resolución favorable. La justicia suele ser receptiva a los reclamos en defensa del derecho a la salud, especialmente en casos de discapacidad.

Si tu obra social o prepaga ha vulnerado tu derecho a la salud, no dudes en recurrir a las herramientas legales que te asisten.

Diferentes tipos de amparo

Cualquier violación al derecho a la salud puede ser defendida a través de una acción de amparo.

Los procesos de amparos más comunes que atendemos en nuestro estudio son los siguientes: 

a) Amparos por rechazo de prestaciones o desafiliaciones por enfermedades preexistentes (preexistencias)

b) Amparo por cobertura de hogares o geriátricos

c) Amparo por cobertura de tratamientos de fertilidad

d) Amparo por cobros indebidos a mujeres embarazadas

¿Cuánto sale un amparo?

Pedinos un presupuesto

No permitas que el costo de un amparo sea un obstáculo para acceder a la atención médica que necesitas. Contáctanos y te proporcionaremos un presupuesto detallado de honorarios gastos, para que puedas obtener la cobertura de salud que mereces

bottom of page